top of page

Biografía 

   Jose Julio Apesteguía es un silbador de primer nivel a escala internacional .

 Se caracteriza por el uso del silbido como instrumento ​​musical , siendo capaz de interpretar los más diversos estilos y géneros musicales ( clásica, ópera,bandas sonoras de películas, rock , pop, etc)

   Ya desde muy pronta edad sentía el deseo  de silbar y fue  así como empezó poco a poco, con sólo cuatro años , a ensayar cada día para mejorar su técnica y nivel interpretativo a una media de dos horas diarias durante más de cuatro décadas lo cual le ha llevado a poseer un amplio repertorio y un estilo y técnica muy depurados.
   Es a partir de finales de los 80  cuando  comienzan sus  múltiples apariciones en radio y televisión.

   En su mejor momento (final de 1998) le llega una grave lesión muscular por sobrecarga .El entrenamiento ,la acumulación de ensayos , y el alto nivel de autoexigencia prolongados  durante tantos años acaban por pasar factura .
    Queda momentáneamente retirado de la escena y comienza de nuevo a entrenar poco a poco y va probando nuevas técnicas para  regresar con fuerza  una vez recuperado su nivel y destacando nuevamente por su velocidad y capacidad para desenvolverse en los más altos  niveles  de  agudos .

 PARTICIPACIÓN EN CAMPEONATOS DEL MUNDO

 

    Es en 2013 cuando participa en el Campeonato del Mundo de Silbadores (IWC) en EEUU, quedando finalista, lo cual le permite conocer otros silbadores de diferentes paises y le da mayor reconocimiento internacional.

 2014 y 2016 clasificado para el Campeonato del Mundo en Japón (WWC) , pero finalmente no puede acudir al mismo.

2017  participa en la final del Campeonato del Mundo (MMW) en Los Ángeles 

2018   finalista en El Campeonato del Mundo (WWC) en Japón 

2019   finalista en En el Campeonato del Mundo (MMW) en Pasadena

2020    clasificado para el Campeonato del Mundo (WWC) en Japón

 

    Esta es la pagina web  de Jose Julio para todos los amantes del arte del silbido, deseando soprender una vez más tanto a aquellos que ya le conocen  como a quienes se acercan por primera vez  al arte del silbido como instrumento musical

bottom of page